DIGITAL JOVE 2022
TALLERES Y MASTERCLASSES
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
- PARA PARTICIPAR en un taller o en una masterclass NO es preciso registrarse previamente.
- Todas las actividades del foro DIGITAL JOVE 2022 son gratuitas y de libre acceso, pero debido a las actuales limitaciones de aforo, el acceso a la sala será por riguroso orden de llegada, hasta completar el aforo permitido.
- Para evitar problemas de acceso se recomienda llegar a la sala 15-20 minutos antes de la hora de inicio.
- Algunas masterclasses y talleres requieren que las personas que vayan a asistir traigan su propio ordenador portátil, o algún tipo de material. Por favor, leer bien los REQUISITOS de cada actividad.
NOTA IMPORTANTE:
El equipo organizador de Digital Jove 2022 se reserva el derecho a modificar los horarios, el contenido del programa, o los espacios, si las circunstancias así lo exigen.
Masterclass |
Diseño de personajes para proyectos de animación
Facilitadores | Gallego Bros
DÓNDE:
Sala B-0-2 | Sala de Masterclasses | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
JUEVES 3 noviembre 2022
HORA:
10:00h - 10:45h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 96 participantes
SOBRE LA MASTERCLASS:
Emilio Gallego y Jesús Gallego, más conocidos como Gallego Bros, llevan dedicándose al mundo de la animación desde hace más de 20 años. En este tiempo han creado, desarrollado y producido series para TV como Shuriken School (Xilam, Zinkia); Pirata & Capitano (Millimages); Tiko Taiko (Rokyn animation, Gallego Bros) o Els Zurf (Hampa Studio, Gallego Bros, À punt media).
También realizan cortometrajes de animación con una larga trayectoria en festivales: Goodnight Spa (2021) o Ryoko (2018) entre otros.
Compaginan esta labor con la ilustración de libros infantiles y juveniles para editoriales como Edebé, Fun Readers o Emse publishing.
REQUISITOS:
Traer PAPEL y LÁPIZ.
ENLACE:
Taller | Aplicaciones interactivas con JavaScript y ML5JS
Facilitador | Jorge Pérez - CODENAUTAS
DÓNDE:
Sala B-0-3 | Sala de Talleres | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
JUEVES 3 de noviembre 2022
HORA:
12:00h - 13:30h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 34 participantes
SOBRE EL TALLER:
A través de esta actividad aprenderemos a desarrollar aplicaciones del lado cliente interactivas, utilizando modelos de inteligencia artificial y el lenguaje JavaScript en el backend con NodeJS.
Además, este conocimiento podrás utilizarlo para el desarrollo de sistemas IOT, recopilación de datos, etc...
¡Las posibilidades son infinitas!
DESARROLLO DE LA CLASE:
· Introducción a la librería ML5 para JavaScript basada en TensorFlow.
· Fundamentos básicos de Machine Learning.
· Desarrollo de una aplicación interactiva utilizando la webcam de nuestro ordenador.
· Plus: Comunicación con el mundo real. Librería Johnny-five para la interacción con microcontroladores Arduino.
REQUISITOS:
La clase es totalmente práctica. Las personas asistentes deberán traer su ordenador portátil con un editor de código instalado, como Visual Studio Code o Sublime.
ENLACE:
Masterclass |
Desarrollo de Videojuegos
Facilitadores |
Club del Videojuego UPV
DÓNDE:
Sala B-0-2 | Sala de Masterclasses | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
JUEVES 3 noviembre 2022
HORA:
16:00h - 17:00h
DURACIÓN: 60 minutos
AFORO SALA:
96 participantes
SOBRE LA MASTERCLASS:
¿Cómo se desarrolla un videojuego sin saber por dónde empezar? ¿Qué conocimientos son necesarios para ello? ¿Cuánta gente debe participar en el proyecto?
Durante el año pasado, en el Club del Videojuego UPV realizamos actividades para crear juegos de tipo Street Figther, juegos en 3D con temática libre, novelas visuales, plataformas, etc. También organizamos talleres sobre Blender para artistas, Unity para programadores y sobre creación de GDD (Game Design Document).
Además participamos como Sede Oficial en la Global Game Jam, y creamos otras Jams con temáticas especiales, como la Magic Game Jam o la Retro Game Jam.
Si queréis saber más, os invitamos a asistir a esta masterclass sobre creación de videojuegos.
REQUISITOS:
No hay requisitos especiales para asistir a esta masterclass.
ENLACES:
Masterclass | Creatividad Digital y Derecho
Facilitadora | Marelisa Blanco - Akme + NoLegalTech
DÓNDE:
Sala B-0-2 | Sala de Masterclasses | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
VIERNES 4 noviembre 2022
HORA:
10:00h - 11:30h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 96 participantes
SOBRE LA MASTERCLASS:
Vivimos en un mundo audiovisual y multi-plataforma.
Las redes sociales, los móviles e internet configuran parte de nuestro día a día.
Y lo visual ha llegado por fin al derecho.
Los contratos no tienen porqué ser esos bloques de textos aburridos y complicados, sino que pueden ser documentos diseñados y de fácil lectura.
En la masterclass “Creatividad digital y derecho” veremos cómo los cómics nos enseñan derecho, cómo podemos hacer contratos visuales, cómo se usa la metodología de Design Thinking para la creación de documentos jurídicos.
Si eres dibujante, ilustrador/a o diseñador/a, descubre con nosotros como el derecho puede ayudarte!
Y si eres abogado/a ven a descubrir un derecho diferente.
El derecho está cambiando para centrarse en el usuario.
REQUISITOS:
No hay requisitos especiales para asistir a esta masterclass.
ENLACES:
Taller | Narrativas Multisensoriales
Facilitador | Luca Bordonaro
DÓNDE:
Sala B-0-3 | Sala de Talleres | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
VIERNES 4 noviembre 2022
HORA:
10:00h - 11:30h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 34 participantes
SOBRE EL TALLER:
¿Recuerdas el olor de tu madre cuando eras pequeñ@? Los colores del mar en una puesta de sol. La textura de la arena cálida del mediodía. Somos
seres multisensoriales y cuanto más nos conectemos con nuestros sentidos más vívidamente vamos a saborear la vida, más profundamente nos conectaremos con otros seres.
En este taller navegaremos posibilidades expresivas a través de narrativas multisensoriales y nos inspiramos en ellas para crear una composición musical colectiva.
ENLACE:
Masterclass | El patrimonio arquitectónico y su puesta en valor mediante Unreal Engine
Facilitadores | Carme Carbó + Pepe Hernández - VIRTUARCH STUDIO
DÓNDE:
Sala B-0-2 | Sala de Masterclasses | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
VIERNES 4 noviembre 2022
HORA:
12:00h - 13:30h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 96 participantes
SOBRE EL TALLER:
Virtuarch Studio es un estudio de arquitectura dedicado a la obra nueva, la rehabilitación y la puesta en valor del patrimonio mediante la aplicación de tecnologías como la realidad virtual, la fotogrametría y la impresión 3D.
En esta masterclass haremos un repaso por todo el proceso de digitalización y creación de elementos multimedia que nos permitan mostrar y divulgar nuestro patrimonio de formas variadas, atractivas e inmersivas. Desde el uso del escáner láser y la fotogrametría para obtener gemelos digitales, el procesado de estos datos para generar mallas y modelos 3D que podremos imprimir en 3D o visualizar en la web, hasta el uso de Unreal Engine como herramienta clave para crear animaciones, experiencias interactivas y aplicaciones de realidad virtual.
A través de varios casos prácticos hablaremos del software, hardware y las diferentes herramientas que utilizamos para llevar a cabo estos proyectos. Tanto si os interesa el
patrimonio arquitectónico como la aplicación de las técnicas 3D más punteras no os podéis perder esta masterclass. ¡Os esperamos!
ENLACE:
Taller | La tecnología como oportunidad o barrera para la inclusión: el diseño tecnológico pensado desde la discapacidad
Facilitadores | Manuel García + Isaac Seoane - COCEMFE
DÓNDE:
Sala B-0-3 | Sala de Talleres | Planta Baja - Facultad de Bellas Artes UPV | Valencia
FECHA:
VIERNES 4 noviembre 2022
HORA:
12:00h - 13:30h
DURACIÓN: 90 minutos
AFORO SALA: 34 participantes
SOBRE EL TALLER:
COCEMFE es una ONG fundada en 1980 que aglutina, fortalece y coordina los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos, mejorar su calidad de vida, potenciar su autonomía y alcanzar la plena ciudadanía. Está formada por 91 entidades estatales, autonómicas y locales, que a su vez agrupan a más de 1.600 asociaciones locales en todo el país. Desde el Área de Accesibilidad y Vida independiente promueve la vida independiente de las personas con discapacidad a través de acciones de información, formación y asesoramiento, su participación en diferentes proyectos, eventos y grupos de consulta o incidencia sobre accesibilidad, turismo inclusivo, apoyos a la vida independiente y apoyos tecnológicos a la autonomía de las personas.
Isaac Seoane Pujol es Decano de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías en UDIMA, Doctor en Ingeniería Telemática, Profesor e Investigador en EduTech y Telecomunicaciones. Es experto en uso de la tecnología con fines pedagógicos, metodologías ágiles y creatividad, consultoría tecnológica y mentorización tecnológica de proyectos de startup. Embarcado en proyectos de investigación e innovación en la aplicación de la tecnología de comunicaciones a entornos educativos y de emprendimiento social.
Manuel García Ortiz es filósofo y bioeticista especializado en el campo de la discapacidad. Dinamiza los programas del ámbito de la de autonomía personal para personas con discapacidad en la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica y desarrolla específicamente proyectos de desarrollo de tecnologías de bajo coste y autofabricadas a través de espacios maker.
ENLACES: